
SITIO OFICIAL DEL DR. EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL JORGE MAGAÑA OCHOA
Red Latinoamericana de Trabajo sobre Asuntos Indígenas
Soy Jorge Magaña Ochoa, PosDoctor en Ciencias Humanas y PosDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Doctor en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla, España; Profesor-investigador Titular de La Facultad de Ciencias Sociales, Campus III y Líder del Cuerpo Académico de Estudios Mesoamericanos, ambos de la Universidad Autónoma de Chiapas.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 del CONACYT. Coordinador del Observatorio Regional sobre la problemática del suicidio en población indígena (principalmente infantil y juvenil). Investigador en Antropología Médica y Aplicada a la Salud. Áreas de Interés: Salud mental, violencia, suicidio, tortura, la muerte y sus significaciones simbólico culturales.

QUIÉNES SOMOS
La Red Latinoamericana de Asuntos Indígenas (RLAI) es un espacio de construcción democrática desde la interculturalidad. Esfuerzo académico y universitario que solo tiene sentido si se vincula a procesos sociales en el que los movimientos y las organizaciones de base marquen el rumbo de la investigación como acción social; por lo que hace necesario acompasar tiempos académicos con ritmos sociales y ello es lo que pretende la Red al buscar aproximarse a los fenómenos que dinamizan las realidades de nuestro continente Abya Yala.
En esta época de incertidumbre, fracasos y confiscaciones de los procesos constituyentes la política se sigue reinventando en lo social. Junto a ella, el conjunto de derechos colectivos que van emergiendo al calor de las luchas emprendidas por los pueblos desde sus propias trincheras de combate, continúa siendo la principal apuesta para la materialización de lo reconocido y emancipación de lo establecido.
Como Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes de Venezuela pilar fundamental del Doctorado en Estudios Políticos, nos sentimos honrados y complacidos de esta alianza perfecta con la Universidad Autónoma de Chiapas a través del Cuerpo Académico Estudios Mesoamericanos, de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III y su interrelación docente e investigativa con el Doctorado en Estudios Regionales.
Queremos con esta Red seguir tejiendo los sueños que vayan haciendo realidad la posibilidad ya no solo de soñar sino, sobre todo, de buen vivir en un mundo mejor.
NUESTRO EQUIPO
Los miembros del equipo de la Red Latinoamericana de trabajo sobre asuntos Indígenas, presidido por el Dr. Jorge Magaña están compuestos por investigadores dedicados y con experiencia de una amplia variedad de disciplinas y campos. Lo que los une es una pasión inquebrantable por el aprendizaje y el descubrimiento. Conózcalos a continuación.











Póngase en contacto para saber más sobre nuestro equipo.